viernes, 27 de julio de 2012


2º Curso de Capacitación en Ciencias de la Tierra
19 y 20 de Julio 2012
Lugar: FCFM, U. de Chile
Dirección: Beauchef 850.Sala G 304 (3er. piso Geología)
Horario: 9:00 a 18:30 hrs.

Con gran afectividad y profesionalismo termino el 2º Seminario dictado por los Académicos del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile de las disciplinas  Meteorología, Sismología y Geofísica.

Durante 2 días, 19 y 20 de Julio del año en curso, 8 Académicos de la Universidad de Chile dictaron temas acerca de su especialidad:

Introducción a la Meteorología: Anticiclón Subtropical
Profesor José Rutllant  -  Ph.D. Meteorología
Teléfono: (56-2) 978 4563

Terremotos Mitos y Leyendas
Profesor Jaime Campos  - Ph.D. Sismología
Teléfono: (56-2) 978 4306

Grandes Terremotos en Chile y sus Consecuencias
Profesor Sergio Barrientos  – Ph.D. Ciencias de la Tierra
Teléfono: (56-2) 9784562

Sistemas Volcánicos en Chile. ¿Que sabemos de ellos?
Profesor Daniel Díaz A  -   Ph.D Geofísica
Teléfono: (56-2) 978 4295

Cambio Climático en Chile
Profesor René Garreaud  -  Ph. D Meteorología
Teléfono: (56-2) 978 4310

Hidratos de Gas Submarinos: ¿Una nueva forma de Energía?
Profesor Emilio Vera  -  Ph.D. Sismología
Teléfono: (56-2) 978 4565

Chile y su realidad Sísmica
Profesor Mario Pardo  -  Ph.D. Sismología
Teléfono: (56-2) 978 4567

El Boson de Higgs
Profesor Nelson Zamorano Hole – Doctor - U. of Texas

La importancia de la Ciencia en Educación
Reflexión y Cierre - Jaime Campos

Aunque la asistencia no fue muy numerosa, se creo un clima de gran empatía entre los docentes profesores y los docentes alumnos. Lo sentimos y nos preocupa la poca respuesta de nuestros colegas profesores, pues la calidad de las materias tratadas nos indico la importancia de actualizar a los profesores de nuestro país en temas de trascendencia para la comunidad escolar.                                                                                   

Tanto el Programa de Difusión Educativa, del Depto. de Geofísica, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y su Escuela de Ciencias de la Universidad de  Chile, como la Agrupación Nacional de Profesores en Ciencias de la Tierra y del Espacio - “Anprocite” – http://anprocite.blogspot.com, seguiremos bregando por incorporar más profesores a estas actividades que benefician a nuestra profesión docente.
Damos las gracias a cada uno de los Científicos que nos entregaron sus valiosos conocimientos, los cuales haremos llegar a la comunidad escolar. Así mismo, destacamos la abnegada labor realizada por la organizadora del Evento, Sra. Lily Jadrijevic Girardi. Gracias amiga Lily.
A continuación una presentación de fotos tomadas durante la realización del Evento y que nos permite darnos una idea de la excelencia académica del Seminario:

jueves, 26 de julio de 2012

Profesor José Rutllant dicto la Conferencia
"Introducción a la Meteorología: Anticiclón Subtropical"
Foto tomada a la entrada del Servicio de Meteorología de Chile.
Conferencia: Terremotos: Mitos y Leyendas.....
 ... por el Profesor Jaime Campos.
Participantes del Seminario
visitan el Laboratorio de Sismología

Instrumento para medir un sismo
 Explicando como funcionan los instrumentos
 Instrumento de medición de sismos
 Experto en su trabajo diario
 Expertos vigilando la información que llega al Centro
Jefe de Laboratorio

Profesor Sergio Barrientos en su charla
"Grandes terremotos en Chile y sus consecuencias"

lunes, 23 de julio de 2012

Conferencias de los Profesores Andrés Pavez y Daniel Díaz....
...Sistemas volcanicos en Chile,
¿Que sabemos de ellos?
Según las creencias mapuches, los volcanes constituían el hogar del Pillán, que era el padre fundador de las razas y linajes, y cuando entraba en erupción era porque desataba su ira por algún comportamiento inadecuado de ellos. No le temían realmente, sino que le profesaban un respeto natural como de hijos a su padre y lo invocaban con sacrificios y ofrendas para hacerle peticiones de diversa índole. Además de humo, temblores y lava, el Pillán expresaba su ira con los truenos y los relámpagos.
Los incas, por su parte, tenían la costumbre de ofrecer cada año el sacrificio de diez doncellas para evitar la furia del volcán.
El Parinacota y el Pomerape,  según las leyendas, corresponderían a dos amantes, cuya relación fue prohibida y castigada por alguien que se oponía a su unión, transformándolos en cerros gemelos, que están siempre cerca, mirándose, pero sin poderse tocar. Los signos de actividad que a veces presentan, serían intentos de comunicación entre ellos
 Profesor Emilio Vera y su Conferencia sobre "Hidratos de gas submarinos"
¿Una nueva forma de energía?
 Mucha atención para entender los conocimientos nuevos entregados..
 Profesor René Garreaud y su exposición sobre "Cambio Climático en Chile"
 Edificio en donde se encuentra el Depto. de Geofísica....
....también se encuentran el Servicio Sismológico y el Servicio Meteorológico...
 Ubicación de distintas dependencias del Servicio
 ..Oficinas Administrativas..
 ...y la biblioteca F. Montessus de Ballore..
 Instrumental meteorologico en la terraza del edificio....

Antena que recepciona información de todas las estadiones sismológicas
 El Centro esta ubicado en el Edificio de Hidraulica
 El Profesor Mario Pardo y su exposición sobre "Chile y su realidad sísmica"
“En Chile debería haber 200 sismólogos y en realidad no pasan de diez”
Aunque Sergio Barrientos aseguró que el país cuenta con una red de monitoreo que permitiría afrontar de mejor manera una situación de emergencia, la comparación con otros países sísmicos es decepcionante: "Japón tiene aproximadamente una tercera parte del área que cubre Chile y cuatro mil instrumentos de un tipo y más de mil de otro. En el caso de Chile, tenemos solamente 60 estaciones", dijo.
Dentro de los nuevos instrumentos que se agregarán, se cuentan sensores sismómetros de banda ancha y meteorológicos, acelerómetros, sistemas GPS, paneles solares y sistemas de telecomunicaciones.
El director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, señaló que el fortalecimiento del sistema grafica que han habido grandes cambios en los aspectos técnicos de la red: “La tecnología, en cuanto a la detección de ondas sísmicas, está bastante desarrollada, incorpora totalmente la nueva tecnología. Los equipos que hemos adquirido para el proyecto de la Onemi son de última generación. Probablemente en cinco o diez años va a haber desarrollo de otras tecnologías, cada vez de menor consumo, y eso va a permitir hacer instalaciones más chicas en cada lugar”, dijo.
Pese a esta valoración, el sismólogo aclaró que “los sistemas de comunicación no son robustos, por lo que habría que mejorarlos, para dejar en buenas condiciones una red que permita enfrentar un evento de perturbación sísmica muy grande”.
A esto agregó que “aún falta, estamos mejorando, pero es necesario un esfuerzo más grande para poder enfrentar de mejor manera los fenómenos sísmicos”.
Por ello es que Sergio Barrientos afirmó que debe haber un desarrollo en varias áreas antes de contar con un sistema de detección y medición, acorde con la realidad sísmica del país: “Desde los aspectos del código de construcción de la norma sísmica que se emplea en Chile para construir cualquier tipo de infraestructura, debe haber estudios en los cuales se revele de mejor manera cuáles son las amenazas que existen. Ni siquiera conocemos la amenaza sísmica, porque nos queda mucho por estudiar en el aspecto educación. No solamente a nivel personal de cómo comportarse durante un terremoto o posterior a éste, sino que también la manera en que la gente que puede tomar decisiones prioriza ciertas funciones frente al peligro sísmico”, explicó.
Esto, bajo la premisa de que las estaciones que componen la Red Nacional de Monitoreo Sísmico han sido instaladas con fines “más bien académicos, que de emergencia”, señaló.
Uno de los aspectos relevantes en el diagnóstico, según dijo Barrientos, es el bajo presupuesto con el que cuenta el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. Esto queda  en evidencia al comparar la realidad de otro país sísmico: “Japón tiene aproximadamente una tercera parte del área que cubre Chile, sin embargo, se utilizan más de cuatro mil instrumentos de un tipo y más de mil de otro. En el caso de Chile, tenemos solamente 60 estaciones. Si uno piensa en los recursos humanos, la cantidad de sismólogos que hay en Japón debe ser del orden de dos mil. Viendo la proporción de población, la tasa es de uno a diez, así que en Chile debería haber unos 200. En realidad, los sismólogos no pasan de unos diez”, afirmó.
Barrientos enfatizó en que “no es un sistema robusto que esté a prueba para enfrentar terremotos muy grandes o de un stress importante para el sistema local”.
Consultado sobre cómo reaccionaría la Red Nacional de Monitoreo ante un evento similar al de 2010, indicó que “siempre nos vamos a encontrar con novedades, con cosas que no funcionaron como uno esperaba, por eso es necesario hacer investigación y aprender de las situaciones anteriores”.

 El Profesor Nelsón Zamorano y su exposición sobre el Bosón de Higgs 
El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El Higgs constituye el cuanto del campo de Higgs, (la más pequeña excitación posible de este campo). Según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o de color, es muy inestable y se desintegra rápidamente, su vida media es del orden del zeptosegundo. En algunas variantes del Modelo estándar puede haber varios bosones de Higgs.
La existencia del bosón de Higgs y del campo de Higgs asociado serían el más simple de varios métodos del Modelo estándar de física de partículas que intentan explicar la razón de la existencia de masa en la partículas elementales. Esta teoría sugiere que un campo impregna todo el espacio, y que las partículas elementales que interactúan con él adquieren masa, mientras que las que no interactúan con él, no la tienen. En particular, dicho mecanismo justifica la enorme masa de los bosones vectoriales W y Z, como también la ausencia de masa de los fotones. Tanto las partículas W y Z, como el fotón son bosones sin masa propia, los primeros muestran una enorme masa porque interactúan fuertemente con el campo de Higgs, y el fotón no muestra ninguna masa porque no interactúa en absoluto con el campo de Higgs.
El bosón de Higgs ha sido objeto de una larga búsqueda en física de partículas. Si se demostrara su existencia, el modelo estaría completo. Si se demostrara que no existe, otros modelos propuestos en los que no se involucra el Higgs podrían ser considerados.
El 4 de julio de 2012, el CERN anunció la observación de una nueva partícula «consistente con el bosón de Higgs», pero se necesita más tiempo y datos para confirmarlo.